Las Fiestas de las Peregrinaciones en Vallarta: Tradición, Fé y Cultura

noviembre 27, 2024

Los primeros doce días de diciembre se congregan las tradicionales Peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe en Puerto Vallarta.

Miles de fieles vallartenses salen a las calles del Centro del puerto para agradecer por los favores que recibieron en el año que termina.

El recorrido inicia en la calle 31 de Octubre continuando por la calle Juárez hasta el altar de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada frente a la plaza principal. Cada día, a partir del 1 de diciembre un contingente diferente inicia su recorrido a partir de las 5:00 de la tarde y, de manera sucesiva, cada cinco minutos hasta después de las 10:00 de la noche.

En cada una de ellas, los fieles entonan rezos y alabanzas a la “virgen morena”.

Las Fiestas Guadalupanas de Puerto Vallarta se caracterizan por unir en una misma celebración a personas con diferentes contextos que tienen en común su fé.
La participación es mucha y de gran variedad, desde hoteles y restaurantes, hasta escuelas, sindicatos, centros comerciales, hospitales, aerolíneas, compañías de transporte y el gobierno municipal.

En las peregrinaciones podrás disfrutar de elaborados carros alusivos a la aparición de la Guadalupana al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, una tradición católica. Los contingentes de estos carros alegóricos sobresalen, también, por los vistosos arreglos de flores frescas, los grupos de danzantes folclóricos, los mariachis o la música de banda en vivo.

También el recorrido se llena de velas y rosarios,  flores y estandartes hechos a mano con la efigie de la virgen, al tiempo que portan su fe y agradecimiento como bandera.

Estas fiestas resultan todo un acontecimiento tanto para locales como visitantes, sobre todo escuchar “Las mañanitas” a la virgen de Guadalupe; una celebración con música de mariachi en vivo durante la medianoche y la madrugada del día 12 de diciembre dentro de la Parroquia así como por las calles del Centro de Vallarta.

Las Fiestas Guadalupanas de Puerto Vallarta han sido reconocidas desde el año 2018 como “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco”, por materializar la identidad colectiva de la comunidad y por representar una forma viva de una cotidianidad histórica.

Otra de las características de las peregrinaciones es que durante esos doce días locatarios y personas en general salen a hacer la popular vendimia a lo largo de las calles del Centro de Vallarta. Te encontrarás una gran variedad de antojitos mexicanos entre tamales, atole, tostadas, tacos, sopes, elotes, etc que se ofrecen a todos los asistentes propios y extraños.

Es innegable que estas peregrinaciones son, un factor de integración social, un atractivo turístico para miles de visitantes internacionales y un motor de la economía local.

Alístate para estas fiestas tradicionales mexicanas y lánzate a conocer un poco más de la cultura y costumbres de Puerto Vallarta.

Close
Close