Playas para Practicar Surf en Puerto Vallarta

abril 14, 2023

Puerto Vallarta no solo es famoso por su vibrante vida nocturna, su malecón lleno de arte y cultura, y sus playas doradas, también es un paraíso escondido para los amantes del surf. Tanto si eres principiante como si ya tienes experiencia sobre la tabla, aquí encontrarás playas ideales para surfear en Puerto Vallarta y sus alrededores, con olas consistentes, paisajes espectaculares y un ambiente relajado perfecto para conectarte con el mar.

En este artículo descubrirás las mejores playas para surfear, consejos para tener una experiencia segura y divertida, y algunos datos que te serán útiles si planeas viajar a Puerto Vallarta para surfear. Así que prepara tu tabla, ponte bloqueador solar y acompáñanos a recorrer las olas de esta joya del Pacífico mexicano.


1. Playa La Lancha: la favorita de los surfistas locales

Ubicada a unos 45 minutos al norte de Puerto Vallarta, en la Riviera Nayarit, Playa La Lancha es una de las playas más populares para practicar surf cerca de la ciudad. Aunque técnicamente no está en Puerto Vallarta, es tan frecuentada por los surfistas que resulta imprescindible en cualquier guía.

La playa tiene acceso algo escondido, atravesando un pequeño sendero entre vegetación tropical, lo cual le da un toque de aventura. Las olas son consistentes durante todo el año y hay secciones tanto para principiantes como para surfistas más experimentados. Si no tienes tabla, en el área encontrarás escuelas de surf y renta de equipo, lo que la hace ideal para iniciarte en este deporte.

Además, su atmósfera relajada y natural te permitirá disfrutar de una experiencia auténtica, sin multitudes ni grandes desarrollos turísticos. Es un spot perfecto para desconectar y conectar con el mar.


2. Sayulita: surf, bohemia y diversión en un solo lugar

A una hora de Puerto Vallarta, el pueblo mágico de Sayulita se ha ganado fama internacional por su ambiente bohemio y su fuerte cultura del surf. Es uno de los destinos preferidos por surfistas de todo el mundo, especialmente aquellos que están comenzando o quieren mejorar su técnica.

La playa principal tiene una rompiente que funciona bien durante todo el año, especialmente en invierno, cuando las olas alcanzan su mejor forma. Además, Sayulita cuenta con numerosas escuelas de surf certificadas, instructores bilingües y una gran oferta de hospedaje, desde hostales hasta hoteles boutique frente al mar.

Pero surfear aquí es solo parte de la experiencia: después de las olas, puedes disfrutar de sus galerías, mercados artesanales y cafés con estilo. Sayulita es el lugar donde el surf se encuentra con la cultura y el buen vivir.


3. Playa Punta de Mita: olas suaves y vistas espectaculares

Si buscas un ambiente un poco más exclusivo, pero sin perder la magia del surf, Punta de Mita es tu mejor opción. Esta zona, ubicada a menos de una hora de Puerto Vallarta, alberga varias playas que ofrecen condiciones ideales para surfear, como El Anclote, Stinky’s y La Bahia.

El Anclote, por ejemplo, es perfecto para surfistas principiantes, gracias a sus olas largas y suaves que permiten practicar sin riesgo. Además, la presencia de instructores certificados y renta de tablas hace que todo sea más accesible, incluso para quienes nunca han subido a una tabla.

La zona también es conocida por su infraestructura turística de primer nivel, así que puedes combinar tus sesiones de surf con una estancia cómoda y deliciosa gastronomía. Es el lugar ideal para surfear por la mañana y relajarte al atardecer con una margarita en mano.


4. Temporada ideal y consejos para surfear en Puerto Vallarta

Aunque se puede surfear durante todo el año, la mejor temporada de surf en Puerto Vallarta va de noviembre a marzo, cuando las marejadas del norte traen olas más consistentes. Sin embargo, entre junio y octubre también se pueden encontrar buenas olas, especialmente en playas como La Lancha o Punta Burros.

Algunos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia:

  • Llega temprano: muchas playas son más tranquilas por la mañana y las condiciones del mar suelen ser mejores.
  • Cuida el entorno: respeta la flora y fauna local, y lleva siempre contigo tus residuos.
  • Pregunta a los locales: nadie mejor que ellos para decirte cuándo y dónde surfear de forma segura.
  • Toma clases si eres principiante: es la mejor forma de aprender rápido y evitar accidentes.

Ya sea que viajes solo, con amigos o en familia, Puerto Vallarta y sus alrededores ofrecen una gran variedad de opciones para surfear. Desde playas escondidas hasta destinos con vibrante vida social, hay una ola esperándote.

Close
Close