La cultura Huichol es un elemento importante del encanto de Puerto Vallarta gracias a su impresionante arte y tradiciones ancestrales, pero ¿alguna vez te has preguntado más acerca de ellos?
Los Huicholes, o como ellos se llaman a sí mismos en su lengua, Wixárika, son una etnia que habita en los estados de Jalisco, Zacatecas, Durango y Nayarit. La región Huichol está dividida en cinco grandes comunidades, siendo cada una de ellas autónoma. Tienen una organización que data desde antes de la conquista, siendo su autoridad civil el “totohuani”; autoridad que se renueva anualmente.
Esta etnia nativa de nuestra región es digna de admirar, ya que a pesar del paso de los años, la llegada de turistas a la zona, el crecimiento de Vallarta y sobre todo la globalización, han podido preservar la esencia de su cultura y tradiciones. Todavía conservan su vestimenta típica caracterizada por bordados detallados rojos, negros y azules sobre camisas, largas faldas y pantalones, junto con sus sombreros hechos de hojas de palma adornados con borlas rojas de estambre.
Normalmente, los Huicholes prefieren convivir dentro de sus comunidades y no tener mucho contacto con externos. Sin embargo, en nuestro destino podemos admirar su cultura y arte en diversas partes de la ciudad.
Para aquellos curiosos que se pregunten el significado de su arte, la respuesta puede ser algo común de las etnias, pero interesante. Su arte tiene orígenes ancestrales, en donde chamanes ingieren Peyote, el cual es su cactus sagrado y transcriben de manera física las imágenes que presenciaron en su encuentro espiritual. Su arte en mayoría se fabrica con madera o cerámica como base, sobre la cual se coloca cera de Campeche para después elaborar las hermosas figuras y patrones con estambre o chaquiras.
Así que la próxima vez que estés caminando por el centro de la ciudad, visita la Galería Peyote People para admirar piezas de arte o vestimentas Huicholes y apoyar a la comunidad Huichol, recuerda que detrás de las mismas se encuentra una cultura ancestral, rica y preciada.